LINEA DE TIEMPO
El origen del hombre y el comienzo de la especie humana fue un proceso de formación biológico e histórico en el que se desarrollo la vida tomando formas y aspectos que crecieron junto a él como parte fundamental en el descubrimiento de sí mismo, de su cultura y en las artes como la música, la cual se adaptó progresiva y evolutiva mente desde los primeros inicios de vida hasta la actualidad durante grandes periodos de tiempo, a continuación se hablará y se expondrá en forma de linea temporal la historia del hombre y el desarrollo de la música con él.
EL BIG BANG ( 15.000.000 a.C.)

El gran estallido, constituye el momento en el que de la nada emerge toda la materia, es decir consecuentemente la generación y el origen del universo.
GENERACIÓN E INICIO DE LA VIDA ( 10.000.000 a.C.)

EL SER HUMANO IMITADOR DE LA NATURALEZA ( 8.000.000 a.C.)
El ser humano adopta en su búsqueda por la subsistencia y se ajusta a la funcionalidad de su entorno la naturaleza, tomando comportamientos que le permiten desenvolverse y propiciar su vida.
Su denominación proviene del uso de la piedra picada como instrumento de trabajo predominante en este periodo. Estos instrumentos aunque rudimentarios representaban en aquel momento histórico, un gran avance tecnológico, pues el hombre a través de su trabajo utilizaba su capacidad racional haciendo sus primeras herramientas además del dominio del fuego que le permitió una mejora significativa en su vida.
HOMBRE EN SOCIEDAD ( 100.000 a.C.)
El hombre aún vivía en grupos y era nómada, aprovechando los recursos de la naturaleza para asegurar su subsistencia a través de la cooperación y el aprendizaje social. Éste además se comunicaba de forma gutural, es decir emitiendo sonidos con la garganta o con partes de cuerpo.
PRIMEROS REGISTROS DE SONIDO
E INSTRUMENTOS RUDIMENTARIOS ( 43.000 a.C.)
El hombre en su proceso evolutivo y más aún su desarrollo comunicativo, construye herramientas y artefactos que le posibilitan mayor eficacia para su lenguaje y su comunicación, en esta etapa se han encontrado instrumentos como flautas pequeñas e instrumentos de percusión como primeros descendientes de los que actualmente se conoce.
GRUPOS SEDENTARIOS ( 13.000 a.C.)

ARQUITECTURA ( 8.000 a.C.)

AGRICULTURA Y CULTURA ( 7.500 a.C.)

DOMESTICACIÓN Y GANADERÍA ( 7.000 a.C.)

LA POLÍTICA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ( 6.500 a.C.)

DEIDADES ( 5.000 a.C.)

CIVILIZACIONES ( 3.500 a.C.)
Surgen las primeras civilizaciones del mundo como Sumeria, Egipto, China, Grecia y Roma siendo aquellas las más importantes



GRECIA ( 1.900 a.C.)
Gracias a la llegada de los Jonios, Aqueos y Eolios a la antigua Grecia, aparece un estilo musical similar al Jazz que hoy en día se conoce, siendo este uno de los principales influyentes en su desarrollo. De este periodo conservamos como evidencia y testimonio los textos de la ''Odisea'', la ''Iliada'' y de ''Homero''. En su cultura la música, la escritura, la danza y la poesía juegan un papel muy importante debido a su constante deseo de estudio y conocimiento por el desarrollo y la innovación.
ROMA ( 700 a.C.)

PRIMEROS GRANDES PENSADORES Y FILÓSOFOS DE GRECIA
PITÁGORAS ( 569 - 475 a.C.)
Se le deben variedad de increíbles descubrimientos primordial mente creador de la teoría de la música y principal representante en relacionar principios matemáticos como las razones geométricas con la armonía musical. Habla sobre las alteraciones emocionales e internas que produce la música y su influencia en el comportamiento lo que actualmente es conocido y estudiado como Musicoterapia.
Fundador de una academia cuyo objetivo era la educación por medio de tres factores que consideraba imprescindibles en la formación y la enseñanza. Estos eran la gimnasia, la música y la filosofía. Usaba la música como método de formación de la ética y la moral respaldando aquello como el alimento para el alma.
ARISTÓTELES ( 384 - 322 a. C.)
Aristóteles fue un Empirista y metafísico griego quien dijo que la música es placer, cambiando el modelo de educación afirmando que el conocimiento se consigue a través de la práctica.
( Año 0 )
En Grecia aparecen las primeras formas de escritura musical (notación neumática) con símbolos llamados neumas que indicaban el movimiento y la continuidad de las melodías al son de la dirección
Nace la Música sacra, correspondiente a la forma de expresión musical desarrollada como parte de los ritos cristianos. Especialmente expuesta en las misas como canto gregoriano.
CRISTIANISMO ( Año 90 d. C. )
"La primera razón por la que los cristianos deberían estar interesados en las artes tiene que ver con la enseñanza bíblica de que Dios revela y realiza su propósito redentor en el tiempo y en la historia. La comunidad cristiana . . . no puede aislarse de las vitalidades artísticas características de la historia, tanto del pasado como del presente. Segundo . . . las artes dan un acceso directo particular al tono, las inquietudes y los sentimientos distintivos de una cultura . . . Los artistas no solo reflejan su tiempo, en sus matices más sutiles, sino que generalmente lo hacen una generación por delante de los pensadores más abstractos y teóricos. Tercero . . . las artes se centran (de una forma notablemente vívida y llamativa) en los problemas y temas vitales que son la preocupación central de la teología. Cuarto . . . las artes indican dramáticamente las implicaciones de varias cosmovisiones". Tomado de http://www.ministeriosprobe.org/docs/musica.html
SAN AGUSTÍN DE HIPONA (395 d. C.)

DECRETO DE TEODOSIO (400 d. C.)

CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (476 d. C.)

Ocurre la división y la separación del oriente y el occidente de Roma. En consecuencia la muerte de Teodosio.
Muy buen blog, esta muy bien organizado las imágenes son coherentes y van muy bien con el texto, creo que era importante hablar primero sobre el big bang, pero en general muy bien.
ResponderEliminarExcelente trabajo, demuestra organización y puntualidad con las ideas que menciona ha cerca de la historia.
ResponderEliminarUna descripción bastante completa, con buena ortografía y redacción, el uso de las imágenes hacen más amena la lectura y la organización de las diapositivas refleja creatividad, un trabajo muy bueno.
ResponderEliminarExelente trabajo manejas muy bien tu redacción y ortografia, abarcas el tema muy concretamente y ademas es muy organizado lo que lo hace muy entendible, muy creativo lo de las imagenes, Felicitaciones buen trabajo.
ResponderEliminar